A una familia en Camagüey les están exigiendo 5.000 dólares por una residencia de Estados Unidos y un pasaporte cubano que les fue probablemente robado en el aeropuerto Ignacio Agramonte de esa ciudad.
“La niña vino solo por ocho días, porque estudia en Estados Unidos. Cuando llegamos a casa y preparamos sus cosas para el regreso, nos dimos cuenta de que su residencia y el pasaporte habían desaparecido”, dijo a Martí Noticias Aracelis Gálvez Delgado, de 59 años y abuela de la víctima.
“Ella recuerda haberlos puesto en su cartera en el aeropuerto de Camagüey. Ahí alguien nos ayudó con las maletas y creemos que fue en ese momento”, añadió.
La nieta, Glenda de la Caridad Torres, la acompañó a Cuba para llevar unas mascotas y visitar a su bisabuelo que está enfermo, dijo Gálvez Delgado.
La denuncia inicial fue publicada por Yaileny Robaina en el grupo de Facebook Revolico Camagüey 2025, donde pidió ayuda desesperada para localizar los documentos extraviados de su hija. Poco después, comenzaron a circular capturas de pantallas en otros grupos de compraventa, donde perfiles anónimos publicaron la foto de la residencia y pedían dinero para devolverla.
“Acaban de publicar esto, alguien la tiene y está pidiendo esa suma de dinero. Se ha perdido la humanidad”, señalaba un post acompañado de un número de teléfono que, según los comentarios, habría estado vinculado antes a otros intentos de estafa.
La familia intentó comunicarse con el número que apareció en redes pidiendo los 5.000 dólares, pero —según contó— la llamada fue interrumpida y luego los remitieron a un correo electrónico falso.
“Ya fuimos a la policía y ahora estamos esperando en la primera unidad de la PNR. También nos dijeron que acudiéramos a la embajada estadounidense para que la niña pueda gestionar un documento de viaje. Ella está muy deprimida porque vino solo para ayudarme y se encontró con esta situación, además del calor y los apagones”, relató Gálvez Delgado.
Una práctica repetida
El caso recuerda lo sucedido en agosto, cuando otro residente en EEUU denunció en La Habana que le pedían 4.000 dólares para devolverle su Green Card. En aquella ocasión, el afectado optó por no pagar y acudió directamente al consulado estadounidense, que le facilitó el regreso a Estados Unidos sin el documento.
Las reiteradas denuncias sugieren la existencia de una práctica delictiva que apunta a aprovecharse de la vulnerabilidad de los viajeros cubanos-estadounidenses.
Abogados recomiendan no pagar rescates y acudir de inmediato a la embajada de Estados Unidos, que puede expedir una carta de transporte o documento de viaje. También sugieren denunciar ante la policía para dejar constancia del delito, aunque reconocen que en Cuba estas investigaciones pocas veces prosperan.
Foro