Enlaces de accesibilidad

EEUU conmemora 24 años de los ataques terroristas del 11-S


El presidente Donald Trump en la ceremonia de conmemoración de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001, en el Pentagono, Washington, D.C., 11 de septiembre del 2025.
El presidente Donald Trump en la ceremonia de conmemoración de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001, en el Pentagono, Washington, D.C., 11 de septiembre del 2025.

Sumario

  • Estados Unidos conmemoró el 24º aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001, recordando a las casi 3.000 víctimas.
  • El presidente Donald Trump destacó la resiliencia y unidad de los estadounidenses tras los ataques, renovando el compromiso de "nunca olvidar".
  • Se llevaron a cabo ceremonias en Nueva York, el Pentágono y Shanksville, Pensilvania, donde se leyeron los nombres de las víctimas.
Getting your Trinity Audio player ready...

Estados Unidos conmemora este jueves 24 años de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York en los que casi 3.000 personas perdieron la vida.

"Ese fatídico día, monstruos salvajes atacaron los símbolos mismos de nuestra civilización”, dijo el presidente Donald Trump este jueves durante un acto en el Pentágono. Otras ceremonias por la fecha se celebraron en Nueva York y en Shanksville, Pensilvania.

Los estadounidenses “se mantuvieron firmes” y demostraron al mundo que nunca se rendirán ni se doblegarán. “Hoy, como una sola nación, renovamos nuestro voto sagrado de que jamás olvidaremos el 11 de septiembre de 2001”, agregó Trump.

El presidente recordó que tras los ataques, los estadounidenses “desafiamos el miedo, resistimos las llamas y emergemos del crisol de cada adversidad más fuertes, más orgullosos y más grandes que nunca”

El aniversario del 11 de septiembre llega un día después de que Charlie Kirk fuera asesinado a tiros mientras hablaba en una universidad en Utah. Durante la ceremonia, el presidente anunció que otorgaría póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad al activista.

Este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth, aseguró que la administración Trump estaba comprometida a "aprender las lecciones correctas" del 11 de septiembre y de las "décadas de valentía que le siguieron".

"La guerra no debe convertirse en una mera herramienta para el trabajo social global, deseosa de arriesgar la sangre y el tesoro estadounidenses por sueños febriles utópicos", afirmó.

En un mensaje en redes sociales, el secretario de Estado, Marco Rubio, expresó que para él hay un “Estados Unidos pre-9/11 y un post 9/11” porque mucho ha cambiado en la vida de los estadounidenses desde ese momento.

"La otra cosa acerca del 11-S es el increíble espíritu estadounidense, un sentido de unidad que reinó en nuestro país y de valentía... que nos impulsó a hacer los cambios necesarios para que un día como ese no volviera a ocurrir”, dijo en un mensaje de video.

Por su parte, el representante Mario Díaz-Balart, comentó en la red social X: “Honramos la memoria de quienes perecieron como resultado de un plan malicioso ideado por quienes buscaban dañar a Estados Unidos”.

La congresista María Elvira Salazar apuntó: “Rendimos homenaje a los héroes que lo dieron todo ese día y reafirmamos la resiliencia del espíritu estadounidense. Estados Unidos fue puesto a prueba, pero nunca se derrumbó".

Mientras que el congresista Carlos A. Giménez rindió tributo “a las víctimas y a los socorristas desinteresados que arriesgaron sus vidas para salvar a otros”.

En Nueva York, también se realizó una ceremonia donde se leyeron los nombres de las víctimas en el atatque contra las Torres Gemelas mientras que en un campo cerca de Shanksville, Pensilvania, una ceremonia similar honró a las víctimas del avión secuestrado.

Los estadounidenses se reunieron este jueves para honrar a las casi 3 mil vidas perdidas el 11 de septiembre de 2001. Veinticuatro años después del ataque contra el World Trade Center, de la ciudad de Nueva York , el Pentágono, en las afueras de Washington, y de que un cuarto avión cayera en un campo en Pensilvania.

Osama bin Laden y Al Qaeda se atribuyeron la responsabilidad de los ataques suicidas y a ello siguió una guerra liderada por Estados Unidos en Afganistán. En el 2011, los SEAL de la Marina de Estados Unidos allanaron el complejo de Osama bin Laden en Abbottabad, Pakistán, y mataron al líder de Al Qaeda.

  • 16x9 Image

    Michelle Sagué

    Michelle Sagué es una de las fundadoras de Radio Martí, emisora en la que labora desde 1985 y donde se ha destacado como reportera, presentadora de programas y, actualmente, como corresponsal en Washington.

Foro

XS
SM
MD
LG