Sumario
- El preso político cubano Mario Alberto Hernández Leyva fue liberado tras 2 años y 81 días de prisión, aunque sigue bajo vigilancia estatal.
- El opositor denuncia que nuevas acusaciones en su contra, como desobediencia, buscan mantenerlo controlado debido al temor del régimen a los disidentes.
- A pesar de su situación, Hernández Leyva reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su lucha por la libertad.
El preso político cubano Mario Alberto Hernández Leyva fue liberado el martes, 9 de septiembre, poniendo fin a 2 años y 81 días de prisión. A su salida de la cárcel del Combinado del Este en La Habana, se le notificó que debe presentarse semanalmente en la estación policial de la sección 21 de la seguridad del Estado, ubicada en Marianao. Así lo comunicó a Radio Martí.
Hernández Leyva manifestó: "Tengo que firmar los viernes, si no, te entramos a prisión otra vez. Me dijeron: "Mario, estate tranquilo con la historia que tú tienes, estate tranquilo. Me tienen como preso, pero en la calle, controlado".
Vicepresidente del movimiento Opositores por una Nueva República, Hernández Leyva fue detenido en 2023 por presunta resistencia. Permaneció en la cárcel de Valle Grande hasta su liberación en enero de 2024. Cinco meses después, el 20 de junio de 2024, fue arrestado de nuevo.
"La resistencia es una causa hasta por un año. Estuve 10 meses y me liberaron. A los cinco meses, me recogen y me dicen: Mario, ahora mismo vas preso. "Me arrestan y me llegan en patrullas para la prisión 1580", relató.
Your browser doesn’t support HTML5
Activista cubano Mario Alberto Hernández Leyva es liberado tras casi tres años de prisión, pero queda bajo vigilancia del Estado
El 15 de julio de 2024, Hernández Leyva fue juzgado y sancionado a 2 años de prisión por un primer delito de resistencia, sumándose un segundo por desacato. Comenzó su condena en la cárcel 1580 en San Miguel del Padrón, La Habana. Dos meses después fue trasladado al campamento Toledo en Marianao y 45 días más tarde regresó a la cárcel 1580 a un área de campamento de trabajo correccional.
En esta etapa, el opositor permaneció sin visitas familiares y sin derecho a pase. Posteriormente, su sanción fue revocada y fue enviado de nuevo al área de prisión en la 1580 hasta el 13 de agosto de 2025, fecha en que cumplia su sanción y pensó que sería liberado.
Sin embargo, en esa fecha no se produjo su liberación.
"Y no era libertad, a las 8 de la noche me fue a buscar la Seguridad del Estado en una patrulla con dos policías y me dijeron: Mario, dame la mano para esposarte que no te vas de libertad. Me llevaron para una unidad policial que está en San Miguel, y ahí me dicen que tengo una denuncia de desobediencia por no formar en prisión. Me llevan para El Vivac; ahí tuve 5 días detenido y ahí me fue a buscar la Seguridad del Estado y me lleva, y en el camino me dice: Mario, vamos para el Combinado, porque en la 1580 el jefe de la prisión casi ni te quiere ahí'", contó.
La nueva causa que las autoridades cubanas intentan imputar a Hernández Leyva contempla los delitos de denegación de auxilio y desobediencia, por no formar en el lugar indicado durante su reclusión en la prisión 1580. Según Hernández Leyva, todo esto responde al temor de las autoridades cubanas a los opositores al régimen, y explicó que es: "Para tenerme más controlado, y saber lo que estoy haciendo todos los días".
Mario Alberto Hernández Leyva concluyó su declaración afirmando que no tiene ningún arrepentimiento: "No voy a dejar de ser yo. Yo voy a seguir siendo defensor de los derechos humanos".